La evaluación de la educación superior en México, elemento de cambio en la gestión pública
el caso del nivel posgrado dentro del sexenio 2012-2018
Palabras clave:
Evaluación, Educación superior, Gestión públicaResumen
El capítulo busca ser un acercamiento a la realidad social de las organizaciones públicas, especialmente en el ramo educativo y su proyección en niveles de alta especialidad. Se abordan los aspectos teóricos más importantes de los análisis tanto institucional como organizacional relacionados con el cambio en la gestión pública. Los objetivos son entender la evaluación como elemento de cambio en la gestión pública educativa, explicar la incidencia de la misma en el desempeño del posgrado en México y profundizar en la Metodología de Marco Lógico (MML) como herramienta evaluativa de aspectos educativos, con tendencia meta evaluativa de los procesos y los procedimientos. El mecanismo que se siguió para corroborar los conceptos centrales del marco teórico con la información empírica relevante, fue mediante una metodología mixta, con elementos de revisión de documentos, análisis teórico y revisión empírica. Los programas públicos federales estudiados y que son considerados casos de éxito por parte del gobierno mexicano, han sido modificados en la parte formal, es decir, tomando en cuenta la implementación del marco lógico, considerando incluso una perspectiva relacionada con un nuevo esquema de gestión pública orientada a la educación superior y un enfoque vanguardista de posgrado.