El Derecho de acceso a un nivel de vida adecuado en México

Autores/as

  • Mariana Guadalupe Sedano Padilla Escuela de Estudios Superiores de Mazatepec, UAEM

Palabras clave:

Derechos humanos, nivel de vida adecuado, vida digna, protección, objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

El reconocimiento constitucional del derecho a un nivel de vida adecuado debe ser considerado como una de las prioridades del Estado mexicano, lo anterior en virtud de que, desde 1948  a través de la Declaración Universal de Derechos Humanos fue contemplado a nivel internacional como un derecho y a que, se interrelaciona con el acceso a otros derechos, como es el caso de la salud, el bienestar, la asistencia médica y servicios sociales, vivienda y una serie de derechos que si bien es cierto, ya se encuentran salvaguardados constitucionalmente y con ello se les ha reconocido como derechos fundamentales, también lo es, que están dispersos en distintos artículos y ninguno de ellos refiere, qué es y que se necesita para considerar que una persona tiene un nivel de vida adecuado, ni la forma en que el Estado debe garantizar este derecho.

Este artículo refleja que a pesar de que las normas internacionales reconocen que todas las personas tienen derecho a un nivel de vida adecuado, las regulaciones nacionales, como es el caso de México, no han cumplido con su obligación de reconocer constitucionalmente este derecho y con ello, limitan en perjuicio de la población, la posibilidad de exigir jurídicamente su cumplimiento, lo que ocasiona que este derecho esté condicionado a la voluntad del Estado y a la disponibilidad presupuestal de recursos, para que sea posible su salvaguarda. 

Descargas

Publicado

2024-12-29