Derecho y globalización. Temas actuales del derecho en la globalidad http://derechoyglobalizacion.uaem.mx/index.php/derechoyglobalizacion <p><em>Derecho y globalización </em>publica artículos de investigaciones científicas, originales e inéditas, en el campo del derecho y la globalización. El contenido de los artículos muestra la diversidad del pensamiento universitario y es responsabilidad de cada autor.</p> Universidad Autónoma del Estado de Morelos es-ES Derecho y globalización. Temas actuales del derecho en la globalidad La oralidad civil y su agenda pendiente. http://derechoyglobalizacion.uaem.mx/index.php/derechoyglobalizacion/article/view/86 <p>Varios de nuestros países viven una reforma de sus procesos civiles, caracterizada por reivindicar la oralidad frente a la escritura, y por salir adelante frente a diversas dificultades. Sin embargo, la reforma no considera el origen de sus conceptos más básicos, y no aprovecha las ventajas ni advierte los riesgos que otras disciplinas informan. Además, la reforma importa un replanteo de principios procedimentales -entre los que destaca la inmediación- con los cuales busca obtener mejor información para resolver, con más énfasis en dos tipos de medios probatorios: las declaraciones de personas (testigos y partes) y los documentos. Frente a las declaraciones, la reforma no considera que, moderna doctrina del derecho y diversos estudios interdisciplinarios cuestionan seriamente a la memoria de las personas, y explican su inexactitud y poca fiabilidad, debido a la amplia serie de elementos que pueden invalidarla. De otro lado, la reforma no advierte que los documentos continúan desempeñando su rol sobre preceptos de la doctrina clásica, antiguos y cuestionados por las tecnologías del siglo XX, así como superados por las modernas tecnologías del siglo XXI, y en especial por la variedad de documentos y por los nuevos paradigmas que traen estas. Se detalla el caso de la inteligencia artificial. Finalmente, se indica que la reforma procesal debe plasmarse en normas de rango legal, sustentadas en específicas normas de tratados internacionales.</p> Javier Eduardo Jimenez Vivas Derechos de autor 2024 Derecho y globalización. Temas actuales del derecho en la globalidad 2024-12-29 2024-12-29 3 5 4 31 Fundamentos para un estímulo fiscal para los repartidores de mercancías a través de ´plataformas digitales http://derechoyglobalizacion.uaem.mx/index.php/derechoyglobalizacion/article/view/87 <p>El vertiginoso avance tecnológico de las últimas décadas ha transformado las formas convencionales de ejercer el comercio.&nbsp;Hoy en día, millones de consumidores al comprar una mercancía o contratar un servicio lo hacen a través de plataformas digitales. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en 2017, el valor agregado generado por el comercio electrónico fue equivalente al 4.6% del Producto Interno Bruto. Además, en la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares que publica ese Instituto de Estadística y Geografía, se reporta que en 2018 de los 74.3 millones de usuarios de Internet en los hogares, la mayoría lo utilizan para entretenimiento (67.2 millones); para apoyar la educación/capacitación (62.1 millones); para acceder a contenidos audiovisuales (58.1 millones) y para utilizar los servicios en la nube (12.7 millones). En la referida encuesta se señala que 14.6 millones de usuarios lo utilizan para comprar productos, en tanto que 7 millones emplean el Internet para ventas.&nbsp;</p> Francisco Xavier García Jiménez Derechos de autor 2024 Derecho y globalización. Temas actuales del derecho en la globalidad 2024-12-30 2024-12-30 3 5 32 48 Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en el Juicio contencioso administrativo http://derechoyglobalizacion.uaem.mx/index.php/derechoyglobalizacion/article/view/88 <p style="text-align: justify; line-height: 18.75pt; background: white;"><span style="font-size: 10.0pt; font-family: 'Arial',sans-serif; color: #212529; background: white;">El presente trabajo de investigación se centra en la implementación de los mecanismos alternativos de solución de controversias durante la tramitación del juicio contencioso administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Examina los métodos compositivos del litigio y analiza la viabilidad de zanjar las controversias suscitadas entre particulares y autoridades administrativas mediante el empleo de la conciliación o la mediación. En la ejecución de las sentencias dictadas por el tribunal, analiza la posibilidad del empleo de métodos autocompositivos.</span></p> Jorge alberto Estrada cuevas Derechos de autor 2024 Derecho y globalización. Temas actuales del derecho en la globalidad 2024-12-29 2024-12-29 3 5 49 69 El Derecho de acceso a un nivel de vida adecuado en México http://derechoyglobalizacion.uaem.mx/index.php/derechoyglobalizacion/article/view/89 <p>El reconocimiento constitucional del derecho a un nivel de vida adecuado debe ser considerado como una de las prioridades del Estado mexicano, lo anterior en virtud de que, desde 1948&nbsp; a través de la Declaración Universal de Derechos Humanos fue contemplado a nivel internacional como un derecho y a que, se interrelaciona con el acceso a otros derechos, como es el caso de la salud, el bienestar, la asistencia médica y servicios sociales, vivienda y una serie de derechos que si bien es cierto, ya se encuentran salvaguardados constitucionalmente y con ello se les ha reconocido como derechos fundamentales, también lo es, que están dispersos en distintos artículos y ninguno de ellos refiere, qué es y que se necesita para considerar que una persona tiene un nivel de vida adecuado, ni la forma en que el Estado debe garantizar este derecho.</p> <p>Este artículo refleja que a pesar de que las normas internacionales reconocen que todas las personas tienen derecho a un nivel de vida adecuado, las regulaciones nacionales, como es el caso de México, no han cumplido con su obligación de reconocer constitucionalmente este derecho y con ello, limitan en perjuicio de la población, la posibilidad de exigir jurídicamente su cumplimiento, lo que ocasiona que este derecho esté condicionado a la voluntad del Estado y a la disponibilidad presupuestal de recursos, para que sea posible su salvaguarda.&nbsp;</p> Mariana Guadalupe Sedano Padilla Derechos de autor 2024 Derecho y globalización. Temas actuales del derecho en la globalidad 2024-12-29 2024-12-29 3 5 77 92 La evaluación de la educación superior en México, elemento de cambio en la gestión pública http://derechoyglobalizacion.uaem.mx/index.php/derechoyglobalizacion/article/view/90 <p>El capítulo busca ser un acercamiento a la realidad social de las organizaciones públicas, especialmente en el ramo educativo y su proyección en niveles de alta especialidad. Se abordan los aspectos teóricos más importantes de los análisis tanto institucional como organizacional relacionados con el cambio en la gestión pública. Los objetivos son entender la evaluación como elemento de cambio en la gestión pública educativa, explicar la incidencia de la misma en el desempeño del posgrado en México y profundizar en la Metodología de Marco Lógico (MML) como herramienta evaluativa de aspectos educativos, con tendencia meta evaluativa de los procesos y los procedimientos. El mecanismo que se siguió para corroborar los conceptos centrales del marco teórico con la información empírica relevante, fue mediante una metodología mixta, con elementos de revisión de documentos, análisis teórico y revisión empírica. Los programas públicos federales estudiados y que son considerados casos de éxito por parte del gobierno mexicano, han sido modificados en la parte formal, es decir, tomando en cuenta la implementación del marco lógico, considerando incluso una perspectiva relacionada con un nuevo esquema de gestión pública orientada a la educación superior y un enfoque vanguardista de posgrado.</p> Omar Barragán Fernández Ana Lidia Bárcenas Cortés Derechos de autor 2024 Derecho y globalización. Temas actuales del derecho en la globalidad 2024-12-29 2024-12-29 3 5 93 126